Motricidad fina, ¿Qué es?
- Dra. Diana Fuentes Medina
- 1 ene
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 ene

La motricidad fina es la relación entre los músculos pequeños, generalmente de las manos y dedos, con los ojos. Esta habilidad es compleja y necesita alta precisión para que la destreza manual y la coordinación visomotora sean eficientes. Algunas de las actividades relacionadas con la motricidad fina son: agarrar objetos pequeños como cuentas, sujetar un lápiz, recortar, abotonar etc.
La motricidad fina es sumamente importante en el desarrollo de los niños porque se considera que a través de ella, los infantes desarrollaran su inteligencia, puesto que la ocuparán para la experimentación y aprendizaje de su entorno.
No sólo es importante en el desarrollo intelectual, se ha descrito que tanto en niños como en adultos mayores el déficit motor en esta área puede afectar tanto autoestima como su relación con otros.
En el caso de los niños, el aumento de los problemas motores finos se relaciona directamente con la tecnología como juegos de video y computadoras, dado que los niños pasan menos tiempo jugando con manipulativos y esto favorece que los músculos pequeños en las manos se desarrollen menos; el subdesarrollo de estos músculos generalmente es observable por los padres en la escritura. También existen problemas motores finos dados por enfermedades neurológicas, retrasos madurativos y enfermedades genéticas.
En el caso de los adultos podemos observar que comienzan con problemas de motricidad fina cuando tardan más tiempo en realizar una actividad manual por dificultad en la ejecución. Una de las causas más frecuentes es debilidad, temblor, o dificultad en la ejecución por torpeza, pero también se debe considerar una evaluación médica completa para descartar enfermedades neurológicas crónicas o agudas, problemas de salud o descompensaciones de enfermedades crónicas.
Existen terapias dirigidas a estos déficits, y en internet existe una infinidad de actividades que pueden realizarse en casa, pero en todos los casos se recomienda la evaluación por un experto que determine las necesidades ESPECIFICAS de cada persona y diseñe un plan de trabajo individualizado que en la mayoría de casos puede realizarse en casa.
Comments